Buscar este blog

viernes, 23 de marzo de 2012

Si yo fuera un libro

Si yo fuera un libro me gustaría ser de aventura por que son los libros que mas me gustan. Mi libro se llamaría “En  busca de los anillos perdidos”. Mi dueño me gustaría que fuera un Hombre que le gustara leer y que se emocionara a la ves que leyera el libro y que al final le gustase tanto que quisiera comprarse mas libros del mismo autor.

Me gustaría que me pusieran al lado del libro “El señor de los anillos”, por que es uno de los libros que me gustan. Me gustaría conocer libros de aventuras que no conociera para yo poder seguir publicando mas libros. Me gustaría que me leyeran sobre las 4 o 5 de la tarde ya que es una hora en la que se esta tranquilo y nadie te molesta.

Me gustaría que me leyeran en libro electrónico por que a sin no gastarían hojas y no tendrían que cortar árboles para hacer mi libro. La letra de mi libro sería normal por que si es muy chica la letra casi no se ve y si fuera muy grande ocuparía mas hojas, por eso me gustaría que fuera normal. Me gustaría que mi libro fuera pequeño por si te tienes que ir a algún sitio te pudieras llevar el libro y leerlo en cualquier parte.

lunes, 19 de diciembre de 2011

¿Por qué el texto de Mario Halley es Literario?

Volví a ver a mi primer amor. Me regaló la sombra de una sonrisa y se fue del brazo de su esposo. Le devolví su esbozo de sonrisa y me fui del brazo de mi esposa. Pero las dos sonrisas se quedaron allí, se tomaron de la mano y se fueron caminando por las calles de las nolstagia.


Este texto es literario por su originalidad, en el que los autores buscan expresiones novedosas, tiene tambien su voluntad artística en el que los escritores desean construir una obra de arte, y el valor connotativo del texto ya que no solo importa lo que dice el texto si no tambien lo que sugiere el texto, y tiene ritmo en el que se produce la repetición de determinados sonidos como la pausa que es lo que ocurre en este texto.

Por otra parte, este texto se clasifica en un texto literario lírico, ya que la característica principal es que el autor quiere expresar sus sentimientos hacia ea persona en ese mismo momento en el que la ve ya que segun lo que dice el texto deja a su esposa y se va corriendo hacie ella, por esa acción deducimos que el texto es un género lírico.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Preguntas neoclasicismo

1.- ¿Cómo se llamó a la guerra con la que se inicia el siglo XVIII? ¿Qué hecho desencadenó este enfrentamiento?

La Guerra de Sucesión Española. Desencadenó la lucha entre dos posibles candidatos al trono español que son: Felipe de Borbón y el archiduque Carlos de Austria.

2.- ¿Qué dinastía subió al trono de España a partir de entonces y se mantiene hasta la fecha actual?

Subió al trono de España la Dinastía de los Borbones

3.- Di los nombres de los tres reyes que dominaron este siglo

Los tres reyes que dominaron este siglo fueron Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.

4.- ¿Quiénes eran los ilustrados?
 
      Los ilustrados eran aquellos pensadores que seguían el movimiento intelectual y político
. Eran la minoría culta en la que se apoyaba el rey.

5.- ¿Quién expulsó a los jesuitas? Señala algunas consecuencias de este hecho (busca información)

Carlos III. Con su expulsión, aprovechó para realizar una reforma en la enseñanza que se fundamentó en el conociemiento científico y en la investigación.

6.- ¿Qué es el Despotismo Ilustrado? ¿Qué lo caracteriza?

El Despotismo Ilustrado es el modelo político de la Ilustración. Lo caracteriza la persecución de la mejora de las condiciones de vida del pueblo y la extensión de la educación a todas las clases sociales.

7.- ¿Cuál es el papel de la burguesía en esta época? ¿Qué relación tuvieron con la Revolución Francesa?

 En las últimas décadas del siglo, la burguesía tuvo un gran deseo de obtener representación política, entonces dio origen en Francia a un amplio movimiento revolucionario, la Revolución Francesa , entre 1789 y 1799. Su lema era igualdad, libertad y fraternidad.

8.- Define el fenómeno de la Ilustración y da sus rasgos principales
Es un movimiento intelectual y político que determinó en pensamiento europeo durante casi todo el siglo XVIII. Se caracteriza por la confianza en la razón y en la experimentación científica como medios de conocimiento.


9.- ¿Dónde surge este movimiento? ¿Cuáles son sus principales vías de introducción?

 Este movimiento surgió en Inglaterra, Alemania y Francia. Las principales vías de introducción fueron las traducciones de libros, los viajes de españoles intelectuales a otros países y la difusión mediante periódicos y revistas.

10.- ¿Por qué fueron importantes los enciclopedistas?
 Porque intentaron sistematizar el poder para hacerlo posible al mayor número posible de personas.

11.- Habla de la relevancia de la razón y de la educación para los ilustrados

Implicaba revisar y someter a debate, con un profundo sentido crítico, tanto las ideas como las creencias más arraigadas

12.- ¿Qué tipo de literatura domina esta centuria?

La clasicista o neoclásica

13.- ¿Qué instituciones promovieron los ilustrados para difundir el conocimiento?

 La biblioteca Nacional la Real Academia de Victoria y la real academia española.

14.- ¿Con qué nombre se conoce a la literatura de esta época? Expón sus características y principios básicos
 
La literatura de esta época era el neoclasicismo.. Los escritores no escriben para entretener sino para enseñar.

15.- Principales géneros literarios. Cita autores y obras esenciales por géneros

Los principales géneros eran la fábula y el ensayo pero la novela perdió mucha importancia en esa época. Uno de los autores más relevantes fue Ignacio Luzán con su poética en 1737. Los principales ensayistas fueron Benito Jeronimo y Gaspar Melchor.   

Comentario de texto. Rima


Rima I

Yo se un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colore y notas.

Pero en vano es luchar, que no hay cifra
capaz de encerrarle; y apenas,¡oh, hermosa!
Si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantartelo a solas.

El tema trata de amor.

En cuánto a la estructura, el texto está dividido en 3 partes,
en la Primera se trata de decir que el hombre no tiene a nadie que se encuentra en las sombras.
En la Segunda parte se trata de decir que la mujer quiere al hombre, pero en el que pueda ir poco a poco.
Y en la Tercera parte trata de decir que no merece hacer nada de lo que hace por que sabe que no lo conseguirá.
Y hay una dificultad de la creación poética.

Texto de las 100 palabras

El Día qué contestó.


Y no me respondió desde hace una semana, y no se nada de ella, le envié un correo, en el que le pregunto como se encontraba, que hacia tiempo que no te veía. Seguía sin contestarme al correo y yo cada ves me preocupaba mas por ella, pasaron tres días mas y tampoco me contestó, estuve a punto de ir a buscarla a su casa, hasta que antes de salir de mi casa escuche que me habían mandado un correo y fui corriendo haber si era ella, y al fin me contestó y podimos salir ese día para saber que paso.